Cada vez más ganaderos se enfrentan a un problema silencioso: terneros que nacen sin fuerzas, que no se paran, que no maman, y que muchas veces mueren en sus primeras horas de vida. ¿Te ha pasado?
Muchos piensan que es culpa del toro, del clima o de la genética… pero hay una causa que casi nadie menciona y que está detrás de miles de pérdidas en las fincas de todo el mundo: la deficiencia de minerales en las vacas gestantes.
El enemigo oculto: la carencia mineral
Una vaca puede estar bien alimentada, tener buen cuerpo, incluso pasto de calidad, y aún así estar desmineralizada.
¿Por qué?
Porque los suelos están cada vez más empobrecidos, y los forrajes que crecen sobre ellos no contienen los niveles necesarios de minerales como el selenio, fósforo, zinc, cobre y manganeso, que son fundamentales para la gestación y el desarrollo del ternero en el vientre.
¿Qué pasa cuando faltan minerales?
Cuando una vaca no recibe los minerales necesarios durante la gestación:
- El ternero se forma débil y nace sin fuerza muscular.
- El sistema inmunológico del recién nacido es muy pobre.
- Puede haber retención de placenta en la madre.
- El calostro pierde calidad, lo que empeora aún más la situación.
- Se elevan los abortos y nacimientos prematuros.
Todo esto reduce la tasa de sobrevivencia de los terneros, genera más gastos en atención veterinaria… y muchas veces, simplemente se pierden.
El problema está en el campo, pero también la solución
La mayoría de fincas no hacen análisis de suelos ni revisan la calidad mineral del forraje. Y muchos ganaderos no suplementan a sus vacas gestantes con minerales adecuados.
Pero la diferencia entre un ternero débil y uno fuerte está en una sola decisión: ofrecer un buen plan mineral en los últimos 3 meses de gestación.
Los bloques multinutricionales o las sales minerales con selenio orgánico, fósforo disponible y vitaminas A, D y E pueden marcar una diferencia abismal.
¿Cómo evitar que tus terneros sigan naciendo débiles?
Aquí van 3 consejos prácticos que puedes aplicar desde ya:
- Mineraliza a las madres con un suplemento específico para preñez en los últimos 90 días.
- No uses sal común ni solo sal blanca; busca una fórmula con macro y microminerales.
- Asegúrate de que el mineral tenga alta biodisponibilidad, es decir, que el cuerpo realmente lo absorba.
Un ternero sano empieza por una madre bien mineralizada.
No esperes a perder más animales para tomar acción.
¿Ya te ha pasado que se te mueren terneros al nacer? Cuéntanos en los comentarios cuál crees tú que ha sido la causa, y comparte esta información para que más ganaderos no pierdan dinero por ignorar este detalle.
Y si quieres más soluciones prácticas para mejorar tu producción, síguenos… porque lo que viene te puede cambiar la finca.
Comentarios
Publicar un comentario